Sobre esta pregunta existen muchos mitos y estigmas, sin embargo la información que suministraré a continuación pretende despejar todas esas dudas para que decidas si es conveniente tatuarte o no durante el periodo de lactancia.
Principalmente, es importante tomar en cuenta la higiene del lugar al momento de realizar tu tatuaje, y esto es válido para cualquier ocasión, no sólo para las mujeres que estén en periodo de lactancia, sino para todos aquellos que deseen realizarse un tatuaje.
Uno de los mitos más sonados a cerca del tatuaje durante la lactancia es la creencia de que la tinta se traspasa al lactante por medio de la leche, el cual es completamente falso.
La tinta se inyecta en la piel hasta la segunda capa de la dermis y es científicamente imposible que la misma llegue a la sangre y, por ende, que sea ingerida por el bebé.
Conocer los compuestos de la tinta con la que trabaja el tatuador también es de suma importancia, debido a que algunas personas presentan alergias por estos compuestos (aluminio, carbon, titanio, etc).
En este caso, se sugiere acudir a salones de tatuaje en los que se trabaje con tintas veganas, suelen tener un índice de riesgo mucho menor que aquellas tintas que no lo son.
Las cremas antisépticas y anestésicas también son compatibles con la lactancia, al igual que los antiinflamatorios y analgésicos, como el ibuprofeno.
A pesar de que tatuarse durante el periodo de lactancia no es dañino para el bebé, no se recomienda tatuar la zona del pezón en esa etapa, ya que la saliva y la leche contienen bacterias que pueden ocasionar que el tatuaje se infecte, teniendo en cuenta que se trata de una herida.
En ese caso, los pigmentos podrían ser ingeridos por el lactante y al ser tóxicos mediante la absorción oral, obviamente causarían reacciones negativas en el infante.
Por otra parte, la eliminación del tatuaje mediante el láser en la lactancia, causa que el mismo se despigmente, logrando así que la tinta y todo su contenido sí pase a la sangre y una vez allí es probable que pase a la leche, por lo que se recomienda esperar la culminación de la lactancia para optar por este método.
Te dejo un link con un video donde te contamos más sobre este tema LINK
Y si tienes alguna duda sobre lactancia recuerda visitar http://www.e-lactancia.org